POLÍTICA
La Libertad Avanza "repudia el accionar" del gobernador Kicillof en materia de seguridad
Los concejales del bloque libertario presentaron un proyecto expresando “la preocupación por el desmedido gasto público del gobierno provincial en rubros irrelevantes, mientras la seguridad sigue sin recibir los recursos necesarios para combatir el delito de manera efectiva”.

El bloque La Libertad Avanza presentó este viernes un proyecto de decreto proponiendo que el Concejo Deliberante de Coronel Rosales manifieste “su más enérgico repudio al accionar del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en materia de seguridad, por considerar que sus políticas han sido insuficientes para garantizar la protección de los ciudadanos, dejando a la población en un estado de indefensión ante el avance de la delincuencia”.
Además, la bancada que integran Juan Di Carlo, Josefina Aguilera y Encarnación Quiroga, expresa “la preocupación por el desmedido gasto público del gobierno provincial en rubros irrelevantes, mientras la seguridad sigue sin recibir los recursos necesarios para combatir el delito de manera efectiva”.
“Instar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a que destine de manera urgente los fondos necesarios para fortalecer la seguridad, dotar de equipamiento y capacitación a las fuerzas policiales, y generar políticas concretas de prevención del delito”, expresa también.
La iniciativa libertaria se fundamentó en “la creciente ola de inseguridad que afecta a los bonaerenses y la falta de medidas concretas por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para abordarla de manera efectiva”.
A continuación, las consideraciones del proyecto de LLA:
Que la seguridad es un derecho fundamental de todos los ciudadanos y una responsabilidad primaria del Estado provincial;
Que en los últimos años se han registrado múltiples incidentes delictivos en diversas localidades de la provincia, generando una sensación de vulnerabilidad y desprotección en la población;
Que la Provincia de Buenos Aires atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes, con un alarmante incremento en los delitos, poniendo en peligro la vida y los bienes de los ciudadanos.
Que el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Seguridad han demostrado una total falta de gestión y compromiso con la seguridad de los bonaerenses, priorizando intereses partidarios sobre las verdaderas necesidades de la población.
Que en lugar de destinar los recursos públicos a la inversión en seguridad, infraestructura y medidas preventivas, el gobernador Kicillof ha incurrido en gastos excesivos en ámbitos superfluos y carentes de sentido, mientras la ciudadanía sufre las consecuencias del delito descontrolado.
Que los bonaerenses merecen un gobierno que priorice su seguridad y bienestar por sobre estrategias políticas y electorales.
Que es fundamental expresar el repudio ante la falta de acción y el desinterés manifiesto del gobernador y su ministro de Seguridad en brindar soluciones concretas para combatir el delito en la provincia.
Que el Ministro de Seguridad de la provincia ha declarado que el problema de la droga es culpa del Gobierno Nacional, cuando en realidad la Nación ofreció ayuda y la provincia no la aceptó.
Que estos incrementos en la criminalidad reflejan una falta de políticas efectivas en materia de seguridad por parte del gobierno provincial;
Que recientemente se han producido hechos de inseguridad que han conmocionado a la sociedad bonaerense, entre ellos:
1. El asesinato de Luca Aguilar, un joven repartidor de 20 años en Moreno, quien fue apuñalado al intentar defender a un vendedor ambulante que estaba siendo agredido. Horas antes de su muerte, Aguilar había denunciado públicamente la situación de inseguridad en la zona, describiéndola como "tierra de nadie". Este crimen no solo expuso la vulnerabilidad de los ciudadanos, sino que también desató una ola de protestas, donde vecinos y familiares de Aguilar marcharon hacia la Municipalidad de Moreno, donde se registraron incidentes y pedradas contra el edificio comunal y los patrulleros. Y la Policía bonaerense detuvo a 15 personas durante las manifestaciones, pero a ningún delincuente.
2. El hallazgo de los cuerpos de dos menores en un descampado de la localidad de Florencio Varela, quienes fueron asesinados y despojados de sus pertenencias mientras se dirigían al gimnasio. Este hecho ha generado una profunda conmoción en la comunidad.
3. El caso de un jubilado de 78 años en Buenos Aires que, al ser abordado por un adolescente de 15 años que intentó robarlo, actuó en legítima defensa y disparó contra el agresor, resultando en la muerte del joven. Este incidente, capturado en video, ha reavivado el debate sobre la inseguridad y la legítima defensa.
4. El violento caso de la muerte de una nena de 7 años a manos de dos delincuentes menores de edad que robaron un auto con la víctima en su interior. Al escapar arrastraron a la nena por aproximadamente 15 cuadras y luego de chocar, escaparon. Como consecuencia de las graves heridas, la menor falleció en el lugar.
Que, lejos de asumir la responsabilidad que le compete, el gobierno provincial pretende atribuir la culpa al Gobierno Nacional, cuando la seguridad de la provincia es una competencia exclusiva del ejecutivo bonaerense.
Que además, durante el gobierno de Alberto Fernández se otorgaron 300.000 permisos para sembrar marihuana y más de 30.000 para la producción de remedios sin la debida aprobación, lo que ha generado un gran negocio y distribución de la droga.
Que la ayuda urgente del Ministerio de Seguridad de la Nación ha sido solicitada por distintos intendentes de la provincia, sin distinción de partido político.
Que los fondos que el gobernador Kicillof alega que le fueron quitados por la Nación corresponden a la coparticipación que antes recibía la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según lo ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Que jefes policiales y responsables de la lucha contra el narcotráfico en Mar del Plata han sido apartados de sus cargos por su vinculación con la corrupción y el tráfico de drogas.
Que la tasa de delitos violentos en la Provincia de Buenos Aires está por encima de la media nacional.
Que durante la pandemia se liberaron presos y nunca fueron reincorporados al sistema penitenciario, contribuyendo al aumento de la criminalidad.
Que en lo que va del año 2025 ya se han registrado más de 87 asesinatos en la provincia, con un incremento alarmante en los niveles de violencia.
Que el inicio del año 2025 en el Conurbano bonaerense estuvo marcado por una ola de violencia que dejó un saldo trágico: robos, enfrentamientos armados y muertes que pusieron en evidencia la crítica situación de inseguridad en la provincia.
Que partidos como La Matanza y Moreno fueron epicentro de hechos delictivos que involucraron a menores de edad y generaron un fuerte debate entre las autoridades.
Que mientras Moreno ocupaba los titulares, La Matanza se consolidó como el partido con más casos de inseguridad en los primeros 31 días del año. Localidades como Villa Madero, Isidro Casanova, Ing. Budge, Castellar, Temperley, Lomas Del Mirador, Bajo Flores, Florencio Varela, La Matanza, Mar Del Plata, La Tablada y San Justo fueron escenario de robos y enfrentamientos entre delincuentes y fuerzas de seguridad.
Que uno de los casos más resonantes fue el asalto al ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, quien fue atacado junto a su familia al salir de un restaurante en Ramos Mejía. Durante el robo, la esposa del funcionario fue golpeada para que entregara su cartera. Los ladrones, entre los que se encontraba un menor de 16 años, lograron escapar con el teléfono de Marinucci y otros objetos de valor.
Que además, en La Matanza se registraron varios enfrentamientos armados entre delincuentes y agentes policiales. En uno de ellos, un oficial de la Policía Bonaerense abatió a dos motochorros que intentaron robarle en Villa Madero.
Que este episodio desató una violenta manifestación organizada por los familiares de los delincuentes, quienes agredieron a periodistas que cubrían el hecho.
Que se están impulsando proyectos como la Ley Antimafias y la Ley de Reiterancia, fundamentales para el combate al crimen organizado, pero el kirchnerismo se niega a apoyarlas.
Que el excesivo y desmedido gasto en pauta oficial del gobierno provincial para posicionar mediáticamente al gobernador ha generado un grave desfinanciamiento en áreas esenciales como la seguridad.
Que la creciente inseguridad desalienta el turismo en la provincia, afectando gravemente la economía y reduciendo los ingresos de la población.
Que se han destinado más de 30 millones de pesos a la compra de 15.000 libros con contenido explícito, en lugar de invertir en equipamiento para mejorar la seguridad, como cámaras de vigilancia, que tienen un costo inferior por unidad.
Que este problema se ha visto incrementado en nuestra ciudad, con el robo de un vehículo y posterior incendio; como el robo producido por motochorros en calle Libertad, como también la comunidad dio eco de un hecho de agresión con arma blanca en Plaza Moreno del Ciudad Atlántida.
Que las estadísticas criminales nacionales indican que los porcentajes de homicidios dolosos y homicidios dolosos en grado de tentativa han incrementado y vuelto a estar en altos niveles en la provincia, luego de la notable baja de estos delitos en pandemia por estar la gente encerrada.
Que vecinos de nuestra localidad se manifiestan en redes sociales a la problemática porque están cansados de los robos y violencia.
Que en provincia de Buenos Aires siguen permitiendo los celulares en las cárceles y esto permite la organización de delitos desde adentro.
Comentario de los Lectores
PuntaNoticias.com.ar no se responsabiliza sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. PuntaNoticias se reserva el derecho de eliminar comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina. Queremos abrir una fuente de expresión para que cada lector pueda exponer su opinión siempre y cuando no agravie ni falte a las ordenanzas vigentes.