PUNTA ALTA
5 de Febrero de 2025

INTERÉS

¿Las tasas municipales subirían 5,4%?

6 de Enero de 2025

Según el CREEBBA, la inflación de los últimos dos meses de 2024 tuvo ese incremento en Bahía Blanca. La actualización de la TSU es automática en Coronel Rosales en función del índice calculado en la vecina ciudad.

¿Las tasas municipales subirían 5,4%?

El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca detectó que la inflación en Bahía fue del 2,6 % en diciembre y que en el año se registraron subas promedio del 132,9 % en su informe.

Así lo difundió este lunes el portal La Nueva, mencionando que los datos contrastan con los difundidos días atrás por IPC Online, que había detectado un promedio general del 0,68 % y una deflación en el rubro alimentos del -1,12 %.

El dato es relevante dado que repercutiría en el valor de la TSU (Tasa de Servicios Urbanos) de Coronel Rosales.

Es que en enero de 2024, por la mayoría del Concejo Deliberante y Mayores Contribuyentes, se aprobó la propuesta de la administración del intendente Rodrigo Aristimuño de actualizar las tasas municipales de forma bimestral en función del índice inflacionario calculado por el CREEBBA.

En consecuencia, teniendo en cuenta el índice correspondiente al mes de noviembre (2,7%) y al de diciembre (2,6%), el acumulado del  bimestre de 2024 asciende a 5,4%.

Sin embargo, vale recordar que el alcalde rosaleño, en septiembre pasado decretó congelar las tasas “ante la discontinuidad en la prestación de algunos servicios y la difícil situación económica que enfrenta nuestra comunidad”.

Por el momento desde el Gobierno municipal no se ha notificado oficialmente alguna novedad al respecto.

CREEBBA

Los números. De acuerdo al CREEBBA, el rubro que mayores aumentos tuvo en diciembre en la vecina ciudad, como viene ocurriendo en los últimos meses, fue Vivienda con 7,9 % como consecuencia de subas en los servicios de gas, electricidad y otros.

En segundo lugar se ubicó Equipamiento y funcionamiento con una suba de 3 %, al igual que uno de los capítulos más sensibles, Alimentos y bebidas, que tuvo una suba del 3 %.

Los mayores incrementos en el rubro se dieron en aceite mezcla (18,7 %), galletitas saladas (10,8 %), carne vacuna (10,3 %), aceite puro (7,5 %), vino (7,5 %), cerveza (7,2 %), yerba mate (6,7 %) y quesos semiduros (6,7 %).

En indumentaria se registraron subas del 2,4 %, Bienes y servicios varios 2,3 %, Transporte 1,8 % y Educación 1,3 %.

El único rubro que tuvo una retracción de precios fue Esparcimiento, que mostró una variación negativa del 1,6 % debido a la eliminación del Impuesto País, que impactó en los precios de las plataformas de streaming.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PuntaNoticias.com.ar no se responsabiliza sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. PuntaNoticias se reserva el derecho de eliminar comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina. Queremos abrir una fuente de expresión para que cada lector pueda exponer su opinión siempre y cuando no agravie ni falte a las ordenanzas vigentes.