POLÍTICA
La UCR repudió la agresión a Facundo Manes y exigió "una rápida investigación"
Luego de que el diputado Facundo Manes denunciara amenazas por parte del asesor de Javier Milei, Santiago Caputo, y agresiones por parte de militantes libertarios, el radicalismo y dirigentes de otros partidos se solidarizaron con el legislador.

La Unión Cívica Radical (UCR) expresó su enérgico repudio a la agresión sufrida por el diputado Facundo Manes tras la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. A través de un comunicado publicado en redes sociales, el partido calificó el episodio como un “episodio inédito de nuestra democracia y un nuevo avance en el autoritarismo libertario”, y pidió “una rápida investigación” de los agresores, entre los cuales se encontraba el asesor presidencial Santiago Caputo.
Además del comunicado de la UCR, algunos dirigentes de los demás partidos políticos se solidarizaron con Manes a través de las redes sociales, principalmente X (antes Twitter) y repudiaron los violentos hechos que tuvieron lugar en el Congreso.
El episodio ocurrió en los pasillos del Congreso luego del discurso del presidente Javier Milei, cuando Manes fue increpado y amenazado por Santiago Caputo, asesor clave del mandatario. Según el testimonio del legislador, también recibió "dos piñas" por parte de un allegado a Caputo.
La UCR repudió el episodio violento sufrido por Facundo Manes en el Congreso
La Unión Cívica Radical repudió la agresión al diputado Facundo Manes tras el discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, calificándolo como "un episodio inédito de nuestra democracia" y "un avance del autoritarismo libertario".
Manes fue el único diputado que tuvo un cruce con Milei en el recinto, luego de que el neurocientífico le sugiriera al mandatario “leer la Constitución Nacional”. Milei respondió con una chicana: “Leéla Manes, te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no entendiste nada, léela bien”. Luego, el líder libertario lo comparó con una “inteligencia artificial” que cambia de ideología.
Una vez que finalizó la apertura de las sesiones ordinarias, fuera del recinto el asesor presidencial Santiago Caputo increpó a Manes, quien denunció haber sido golpeado por alguien cercano al asesor presidencial. La UCR condenó enérgicamente las agresiones y advirtió que “cuando la violencia baja desde lo más alto del poder, nuestro sistema republicano democrático está en riesgo”.
Asimismo, el radicalismo exigió una “rápida investigación” de la agresión y que quienes atacaron a Manes "sean identificados y paguen por lo hecho".
Agresión a Facundo Manes: ¿Qué dijeron los dirigentes de los otros partidos políticos?
El ataque contra Manes también generó el rechazo de otros dirigentes políticos, quienes expresaron su solidaridad con el diputado y cuestionaron la violencia dentro del ámbito legislativo.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof responsabilizó al Gobierno y apuntó contra el presidente Milei: "Un nuevo espectáculo tragicómico de un presidente estafador y desertor que desprecia la Constitución, la democracia y al país que gobierna. Repudio la agresión sufrida por el diputado Manes por parte de los ingenieros del odio".
La diputada Myriam Bregman calificó el hecho como "gravísimo" y manifestó su solidaridad con el legislador radical.
Por su parte, el senador Martín Lousteau, referente de la UCR, señaló que "es uno de los hechos más graves desde que el Congreso volvió a funcionar en 1983" y agregó: “Mi solidaridad con Facundo Manes y, más que nunca, reitero la necesidad de defender nuestra democracia de los ataques del presidente Milei”.
El exgobernador cordobés Juan Schiaretti también se sumó a las condenas y expresó que la agresividad en la política argentina “no es el clima que necesitamos los argentinos para resolver”.
Fuente: Crónica
Comentario de los Lectores
PuntaNoticias.com.ar no se responsabiliza sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. PuntaNoticias se reserva el derecho de eliminar comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina. Queremos abrir una fuente de expresión para que cada lector pueda exponer su opinión siempre y cuando no agravie ni falte a las ordenanzas vigentes.